Un prompt en inteligencia artificial (IA) es una instrucción o entrada textual que el usuario o sea Tú, le proporcionas a un modelo de IA para generar una respuesta, los prompts actúan como guías que dirigen a la IA sobre qué tipo de información o resultado que se espera, en términos simples, un prompt es lo que le decimos a la IA para que genere la salida deseada.
Son una herramienta esencial en el uso de modelos de IA ya que guían el proceso de generación de respuestas, su correcta formulación es fundamental para obtener resultados útiles, ya sea en generación de texto, programación asistida o atención al cliente, a medida que las capacidades de la inteligencia artificial continúan creciendo la habilidad de diseñar prompts efectivos se vuelve cada vez más crucial en el aprovechamiento de todo su potencial.
Una correcta escritura te ayudaran a obtener respuestas precisas, útiles y alineadas con tus objetivos, los modelos de IA, especialmente los de lenguaje natural como GPT, dependen en gran medida de la forma en que se formulan estos prompts, un prompt bien diseñado puede ofrecer una respuesta que sea relevante, completa y específica, mientras que un prompt ambiguo o vago puede dar lugar a una respuesta genérica o fuera de contexto.
Ejemplos de prompts
- Generación de texto, uno de los usos más comunes es la generación de contenido, al proporcionar un prompt como “Escribe un artículo sobre la importancia de la energía renovable”, un modelo de IA puede generar un texto coherente sobre el tema, dependiendo de la precisión del prompt el resultado puede ser más técnico o más accesible para un público general.
- Asistentes Virtuales y Chatbots, en los chatbots impulsados por IA los prompts se utilizan para interpretar las consultas de los usuarios y generar respuestas, por ejemplo, un usuario podría escribir «¿Cuál es el clima hoy en Nueva York?«, y el modelo a partir del prompt, buscará y proporcionará la información climática actual.
- Traducción Automática, Prompts como “Traduce el siguiente texto del inglés al español” pueden hacer que la IA procese una traducción precisa de un fragmento de texto, la calidad del prompt (y la claridad del texto a traducir) influye directamente en la precisión de la traducción.
- Programación asistida por IA, Prompts del estilo «Escribe un programa en Python que calcule la suma de los números primos» permiten que los modelos de IA generen bloques de código que solucionen problemas específicos de programación, este tipo de uso es muy popular entre desarrolladores que buscan acelerar su proceso de codificación.
- Educación y Tutoría, en el ámbito educativo, los prompts pueden ser utilizados para crear ejercicios interactivos o guías de estudio, un ejemplo de prompt educativo podría ser: “Explica la teoría de la relatividad de Einstein de manera simple”, la IA responderá con una explicación adecuada al nivel de complejidad solicitado.
- Marketing de contenido: Herramientas como Jasper o Writesonic utilizan prompts para generar contenido de marketing, desde artículos de blogs hasta descripciones de productos.
Cómo mejorar el uso de tus Prompts
- Sé claro y específico, evita la ambigüedad en el prompt, cuanto más específico seas, más precisa será la respuesta, por ejemplo, en lugar de «Dime sobre gatos«, usa «Explica las características del gato siamés como mascota«.
- Proporciona contexto, asegúrate de que el modelo tenga suficiente información sobre el tema, añadir detalles específicos ayuda a generar respuestas más útiles por ejemplo: «Describe cómo funcionan las criptomonedas en el contexto del comercio electrónico«.
- Define el formato de la respuesta, si buscas una respuesta en un formato específico, indícalo en el prompt, por ejemplo: «Hazme una lista de 5 razones para invertir en energías renovables» o «Escribe una breve introducción en un tono formal«.
- Especifica el nivel de detalle, indica si prefieres una respuesta corta o detallada, por Ejemplo: «Explica brevemente los pasos para cambiar una llanta» o «Describe detalladamente la evolución de la inteligencia artificial en la última década».
- Usa preguntas directas, formular preguntas claras y directas tiende a producir respuestas más precisas, por ejemplo: «¿Cuál es la capital de Francia?» es mejor que «Háblame de Francia«.
- Limita el alcance del prompt, evita prompts demasiado amplios ya que pueden generar respuestas demasiado vagas, por ejemplo, en lugar de «Explícame la historia del mundo«, escribe «Explícame los eventos clave de la Revolución Francesa«.
- Indica el tono o estilo, si deseas que la respuesta tenga un tono específico (formal, casual, técnico, creativo), acláralo en el prompt, por ejemplo: «Escribe un resumen técnico sobre el blockchain» o «Haz una explicación divertida sobre cómo funcionan los satélites«.
- Usa ejemplos en el prompt, si estás buscando un tipo específico de salida, proporciona ejemplos de lo que esperas, por ejemplo: «Escribe un eslogan para una empresa de software como ‘Innovamos con cada línea de código’«.
- Evita preguntas múltiples, los prompts con varias preguntas pueden confundir al modelo, en lugar de «¿Qué es el cambio climático y cómo lo prevenimos?«, divide la consulta en dos “¿Qué es el cambio climático?» y «¿Cómo se puede prevenir el cambio climático?«.
- Prueba y ajusta, si el modelo no produce la respuesta esperada, ajusta el prompt, cambiar palabras o reformular puede mejorar drásticamente el resultado, experimentar con diferentes enfoques te ayudará a descubrir qué funciona mejor.